Impurezas: el híbrido pintura-fotografía
Autores: Pedro A. Cruz Sánchez y Miguel Á. Hernández-Navarro
Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2004.
165 págs.
En la actualidad, la delimitación de las fronteras lingüísticas de cada una de las disciplinas artísticas se ha tornado compleja; la crisis de las diferentes estrategias ontológicas llevadas a cabo por la modernidad ha motivado que la producción artística se haya convertido en un proceso de mestizaje, de desbordamiento de los otraras márgenes que identificaban y definían cada uno de los dominios expresivos. La pintura, en este sentido, no ha permanecido al margen del cuestionamiento de los géneros tradicionales que se ha escenificado en los últimos años, revelándose, par esto mismo, como uno de los espacios más afectados par la contaminación estético-lingüística que ha arrastrado aquél. Concretamente, ha sido la fotografía el ámbito al que la pintura se ha abierto de un modo más profuso y sugestivo. Ya sea como material documental o como soporte de trabajo, dicho lenguaje se ha convertido en un instrumento imprescindible para el renacer de la pintura, en un periodo en el que su muerte había sido proclamada por la mayor parte de la crítica. Sólo desde la hibridación, desde la impureza y la suspensión de su estatuto ontológico, se puede entender, por tanto, el panorama pictórico actual.
Este libro nace con motivo de la exposición que, bajo el título de Impurezas, El híbrido pintura-fotografía en el último arte español, se celebró en la Sala de Verónicas, de Murcia, durante los meses de marzo y abril de 2004. Este hecho ha motivado que, a la hora de ejemplificar muchos de los argumentos esgrimidos a lo largo del mismo, se haya dado prioridad a los nombres que se dieron cita en aquella muestra, a saber: José Manuel Ciria, Patricia Gómez, Enrique Marty, Javier Pividal, Manuel Vilches, Daría Villalba y Santiago Ydáñez, Semejante selección no ha respondido -como es obvio advertir- a criterios de exhaustividad ni ha pretendido, por tanto, constituirse en una suerte de ejercicio revisionista de lo que, en referencia a esta cuestión, ha sucedido en España en los últimos años. Por el contrario, la selección aquí propuesta constituye exclusivamente una de las múltiples visiones que se podrían ofrecer sobre el panorama de esta tendencia en el paisaje artístico español. De ahí que lo interesante de la misma radique en su capacidad para concretar el discurso central que atraviesa y confiere sentido al conjunto del ensayo,
Índice
Introducción, 9
1. El modernismo o las lógicas de lo puro (La narrativa greenbergiana como fondo de contraste), 13
2. El final de lo puro: desmontando el modernismo, 57
3. Del límite a la interfaz ,85
4. La imagen excesiva, 111
5. Alegorías de la subjetividad impura 131
Bibliografía,157